Células madre dentales

/Tag:Células madre dentales

Implantes y células madre

Implantes y Células madre

Los avances científicos con células madre no paran de sorprendernos por sus aplicaciones y utilidad.

Las investigaciones con células madre abren nuevas expectativas en el campo de la implantología dental y aunque todavía no son una realidad y no pueden utilizarse como tratamiento en las clínicas dentales, no dudamos de su inclusión en un futuro no muy lejano.

Nuevos experimentos realizados hasta ahora, han conseguido una regeneración rápida y eficaz del hueso en casos complejos donde la carencia de tejido óseo puede ser un problema importante o en casos de periimplantitis donde la colocación correcta de los implantes puede ser un problema.

Innovación en implantes dentales

Se ha demostrado que el cultivo de células madre procedentes de la pulpa dental, ha permitido la formación de tejido óseo y de dentina, es decir, la parte interna de los dientes.

También han resultado eficaces en la regeneración de hueso en injertos.

De esta forma, la utilización de células madre y los biomateriales compatibles pueden suplir la carencia de hueso cuando se desarrolla un tratamiento de implantología.

Tras una extracción dental se produce una pérdida importante de hueso en altura y anchura que puede dificultar la colocación de un implante dental posterior.

Hasta ahora, se recurría al relleno de los alveolos con materiales osteoconductivos después de la extracción, sin embargo, la utilización de células madre para conseguir la regeneración del hueso ha demostrado mejores resultados, incluso para la regeneración alveolar, elevación del seno maxilar y la periimplantitis.

La extracción de las células madre dentales se produce en los tejidos dentarios o peridentarios, en la pulpa, folículo dental, papila o periodonto. Después se procesan en el laboratorio para diferenciarlas mediantes unos marcadores y así obtener la concentración suficiente para su utilización en los implantes dentales.

Implantación de células madre

Para implantar las células madres es necesario el trabajo de un cirujano maxilofacial experto, ya que se necesita una gran precisión y la utilización de técnicas muy específicas.

También los laboratorios requieren un trabajo especializado y multidisciplinar de profesionales especializados en implantología a la hora de extraer células madres de las piezas dentales.

Los dientes de leche de un niño cuando se caen o las llamadas “muelas del juicio” cuando se extraen son elementos utilizados para la extracción de células madre.

En las  clínicas dentales de Valencia estamos informados de los últimos avances tecnológicos relacionados con implantología o cualquier rama de la odontología.

Puedes informarte más ampliamente en el artículo publicado por edent•odontología o acudiendo a sus clínicas en Valencia.

Clínica  Maximiliano Thous

Clinica la Amistat

Células madre dentales

Cientificos mexicanos desarrollan un banco de células madre dentales a partir de la pulpa dental. En un tiempo, no muy lejano, podrás acudir a tu clínica dental y solicitar este tipo de solución para futuras necesidades.

Esta noticia, tiene mucho interes, pero antes os contaremos que son y para que sirven las células madre.

Las células madre se encuentran en todos los organismos pluricelulares​ y pueden dividirse, a través de la mitosis. Tambien se diferencian en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre.

Los mamíferos, tenemos diversos tipos, entre ellas las células madre dentales, que pueden ser clasificadas por su potencia celular. La potencia celular es el número de diferentes tipos celulares en los que se pueden diferenciar.

En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo.

Las células madre tienen multitud de usos clínicos y se emplean en medicina regenerativa, inmunoterapia y terapia génica. En animales se han obtenido grandes éxitos para tratar enfermedades hematológicas, diabetes tipo 1, párkinson, destrucción neuronal e infartos. Se ha avazado mucho, pero el Ministerio de Sanidad, advierte sobre el riesgo de su uso indiscriminado.

Y ahora continuamos con la noticia:

Investigadores de la ENES de la Universidad Nacional Autónoma de México en León (México), han desarrollado un proyecto para crear un banco de células madre o troncales extraídas de la pulpa de piezas dentales, para que puedan ser utilizadas en la regeneración celular de diferentes tejidos.

Con ello, los universitarios pretenden dar servicio a quienes deseen criopreservar sus células de manera indefinida. Este banco permite mantenerlas disponibles para cuando las requieran, con un costo por debajo de los convencionales.

Según los investigadores de este proyecto con células madre dentales:

«Es un proceso relativamente fácil, por lo general se hace a partir de procedimientos terapéuticos convencionales como la extracción de las muelas del juicio o premolares; también se obtienen de los dientes temporales (de leche)».

Otro uso que da la ciencia a nuestro sistema buco-dental. Recuerda que para su cuidado, debes acudir con regularidad a e.dent Odontología, tu clínica dental en Valencia y consultar con nuestros odontólogos.

By | 2020-04-14T20:27:58+02:00 julio 21st, 2018|Implantes dentales en Valencia|Comentarios desactivados en Células madre dentales
WhatsApp chat