Limpieza dental
Limpieza dental
Puedes ampliar la información en nuestro blog de referencia
Puedes ampliar la información en nuestro blog de referencia
El verano esta tocando a su fin y es la época con más lesiones dentales, ante cualquier traumatismo, no dudes en acudir rápidamente a nuestra clínica dental en Valencia.
En Edent Odontología, tus odontólogos de confianza, hemos advertido que el verano es una de las épocas del año donde más traumatismos dentales se suelen producir, en la mayoría de los casos, por caídas, golpes, accidentes, práctica de deportes o actividades recreativas.
Visita tu dentista y Presume de Sonrisa
En edent•odontologia nuestra web de referencia puedes seguir este artículo
edent•odontologia personalizamos sonrisas.
Los avances científicos con células madre no paran de sorprendernos por sus aplicaciones y utilidad.
Las investigaciones con células madre abren nuevas expectativas en el campo de la implantología dental y aunque todavía no son una realidad y no pueden utilizarse como tratamiento en las clínicas dentales, no dudamos de su inclusión en un futuro no muy lejano.
Nuevos experimentos realizados hasta ahora, han conseguido una regeneración rápida y eficaz del hueso en casos complejos donde la carencia de tejido óseo puede ser un problema importante o en casos de periimplantitis donde la colocación correcta de los implantes puede ser un problema.
Se ha demostrado que el cultivo de células madre procedentes de la pulpa dental, ha permitido la formación de tejido óseo y de dentina, es decir, la parte interna de los dientes.
También han resultado eficaces en la regeneración de hueso en injertos.
De esta forma, la utilización de células madre y los biomateriales compatibles pueden suplir la carencia de hueso cuando se desarrolla un tratamiento de implantología.
Tras una extracción dental se produce una pérdida importante de hueso en altura y anchura que puede dificultar la colocación de un implante dental posterior.
Hasta ahora, se recurría al relleno de los alveolos con materiales osteoconductivos después de la extracción, sin embargo, la utilización de células madre para conseguir la regeneración del hueso ha demostrado mejores resultados, incluso para la regeneración alveolar, elevación del seno maxilar y la periimplantitis.
La extracción de las células madre dentales se produce en los tejidos dentarios o peridentarios, en la pulpa, folículo dental, papila o periodonto. Después se procesan en el laboratorio para diferenciarlas mediantes unos marcadores y así obtener la concentración suficiente para su utilización en los implantes dentales.
Para implantar las células madres es necesario el trabajo de un cirujano maxilofacial experto, ya que se necesita una gran precisión y la utilización de técnicas muy específicas.
También los laboratorios requieren un trabajo especializado y multidisciplinar de profesionales especializados en implantología a la hora de extraer células madres de las piezas dentales.
Los dientes de leche de un niño cuando se caen o las llamadas “muelas del juicio” cuando se extraen son elementos utilizados para la extracción de células madre.
En las clínicas dentales de Valencia estamos informados de los últimos avances tecnológicos relacionados con implantología o cualquier rama de la odontología.
Puedes informarte más ampliamente en el artículo publicado por edent•odontología o acudiendo a sus clínicas en Valencia.
Los empastes son realmente las obturaciones dentales en muelas y o dientes, para evitar que las caries continúen dañando las piezas dentales y es muy importante cuando acudimos a nuestro odontólogo de confianza que nos informe del tipo de tratamiento que nos va a aplicar, así como de la duración y garantía del mismo.
Habitualmente para tratar los empastes hemos de tener en cuenta dos cuestiones, su tamaño (que condicionará el tratamiento) y el tipo de materiales que utilizaremos para realizar el mencionado tratamiento.
Pueden ser tanto de oro, como de combinación de metales.
Son rellenos realizados con una combinación metales, a los que se puede añadir una pequeña cantidad de mercurio, por lo que es conveniente consultar con el profesional su idoneidad especialmente en pacientes jóvenes.
Son rellenos dentales especializados para luego ser adheridos al diente por su dentista especialista. Sus beneficios son que pueden adaptarse al color natural de sus dientes. Los mismos son duraderos, casi indetectables y su precio es muy similar a los rellenos de oro.
Estos rellenos dentales también pueden adaptarse al color natural de sus dientes, pero no son tan duraderos como los de oro o porcelana y pueden astillarse o decolorarse con el tiempo.
En cualquier caso puede ampliar esta información en este artículo publicado nuestro blog de referencia de edent•odontología, o bien consultando a su profesional de referencia.
Llevar el palillo siempre en la boca es una mala costumbre, además de una muy mala idea. Hace unos días, apareció la siguiente noticia en un periódico: «Aparece en la foto de su DNI con un palillo». Hasta este extremo llegan algunas personas, que son incapaces de darse cuenta de esta mala práctica buco-dental. Desde e.dent Odontología, vuestra clínica dental en Valencia, os vamos a dar unos pequeños consejos.
Lo primero, ¿que es un palillo de dientes y para que sirve?. También conocidos como “mondadientes” o «escarbadientes». Son unos aditamentos muy delgados de madera o de plástico. Se usan para limpiar restos de comida que se han quedado en los lados proximales de los dientes y que no se eliminan con el cepillado tras las comidas.
Existen desde hace miles de años e históricamente se dice que es el útil de limpieza dental más antiguo. Cuando no existía el cepillo de dientes, esta era la única forma de higiene dental. Actualmente estos pequeños y puntiagudos objetos son todavía muy populares en muchas culturas.
Su uso, puede producir cierta abrasión en los cuellos dentales y también lacerar las encías. Si se rompe y se queda alguna parte atascada en la encía, se produciría una inflamación, infección y un fuerte dolor en la zona. Se tiene constancia de inflamaciones en la faringe provocadas por pequeñas astillas tras la rotura. Hay incluso casos de ingresos hospitalarios en la UVI cuando esta inflamación faringea impide respirar al paciente. Otro problema en pacientes con infecciones o fístulas en las encías, es el uso de los palillos para explotar la lesión y vaciar su contenido. Eso solo empeorará la situación por la falta de esterilización y el protocolo inadecuado utilizado. Lo mejor es acudir a nuestra clínica dental y uno de nuestros odontólogos resolverá el problema de manera profesional.
La forma correcta y recomendada por nuestros dentistas para higienizar las zonas interdentales es el uso del hilo dental o los cepillos interproximales. Si continuas con su uso, lastimarás tus dientes y encías, por tanto a largo plazo, provocarás sin duda, alguna consecuencia irreversible en tu salud buco-dental.