Implantes dentales en Valencia

/Tag:Implantes dentales en Valencia

Implantes y células madre

Implantes y Células madre

Los avances científicos con células madre no paran de sorprendernos por sus aplicaciones y utilidad.

Las investigaciones con células madre abren nuevas expectativas en el campo de la implantología dental y aunque todavía no son una realidad y no pueden utilizarse como tratamiento en las clínicas dentales, no dudamos de su inclusión en un futuro no muy lejano.

Nuevos experimentos realizados hasta ahora, han conseguido una regeneración rápida y eficaz del hueso en casos complejos donde la carencia de tejido óseo puede ser un problema importante o en casos de periimplantitis donde la colocación correcta de los implantes puede ser un problema.

Innovación en implantes dentales

Se ha demostrado que el cultivo de células madre procedentes de la pulpa dental, ha permitido la formación de tejido óseo y de dentina, es decir, la parte interna de los dientes.

También han resultado eficaces en la regeneración de hueso en injertos.

De esta forma, la utilización de células madre y los biomateriales compatibles pueden suplir la carencia de hueso cuando se desarrolla un tratamiento de implantología.

Tras una extracción dental se produce una pérdida importante de hueso en altura y anchura que puede dificultar la colocación de un implante dental posterior.

Hasta ahora, se recurría al relleno de los alveolos con materiales osteoconductivos después de la extracción, sin embargo, la utilización de células madre para conseguir la regeneración del hueso ha demostrado mejores resultados, incluso para la regeneración alveolar, elevación del seno maxilar y la periimplantitis.

La extracción de las células madre dentales se produce en los tejidos dentarios o peridentarios, en la pulpa, folículo dental, papila o periodonto. Después se procesan en el laboratorio para diferenciarlas mediantes unos marcadores y así obtener la concentración suficiente para su utilización en los implantes dentales.

Implantación de células madre

Para implantar las células madres es necesario el trabajo de un cirujano maxilofacial experto, ya que se necesita una gran precisión y la utilización de técnicas muy específicas.

También los laboratorios requieren un trabajo especializado y multidisciplinar de profesionales especializados en implantología a la hora de extraer células madres de las piezas dentales.

Los dientes de leche de un niño cuando se caen o las llamadas “muelas del juicio” cuando se extraen son elementos utilizados para la extracción de células madre.

En las  clínicas dentales de Valencia estamos informados de los últimos avances tecnológicos relacionados con implantología o cualquier rama de la odontología.

Puedes informarte más ampliamente en el artículo publicado por edent•odontología o acudiendo a sus clínicas en Valencia.

Clínica  Maximiliano Thous

Clinica la Amistat

Cuanto dura un implante

Duración de los implantes

Esta es una de las cuestiones que mas personas se plantean cuando tienen que optar por una solución a un problema dental.

Los implantes llevan ya una larga trayectoria en odontología y esto nos permite tener una comparativa de rendimiento frente a otros tratamientos, de echo el implante se considera una solución permanente frente a otras soluciones como los puentes dentales que se consideran soluciones transitorias.

Este concepto se extiende a la duración de los tratamientos y a sus ventajas y/o inconvenientes a largo plazo.

Una de las grandes ventajas de optar por los implantes, es la de evitar la pérdida de la masa ósea, y que evita el limado y tratamiento de las piezas contiguas.

Como siempre el sentido común, la higiene y los buenos hábitos condicionan tanto la duración como el bienestar.

En nuestro blog de referencia edent•odontología  podrás encontrar una serie de consejos y advertencias cobre los factores que intervienen en la longevidad de los implantes, prolongando la misma.

 

Cuidado de los implantes

Higiene especial para los implantes buco-dentales

Siguiendo a los expertos en odontología de e•dent lo tienen claro:

La respuesta es SI.

Los cuidados para los implantes dentales deben ser los mismos, o incluso mas cuidadosos que con nuestros propios dientes.

Los restos de comida que se acumulan y deben eliminarse rápidamente.

El cepillado de dientes e implantes es fundamental.

Nunca olvidar el cepillado nocturno,  ya que es el mayor tiempo que pasamos inactivos.

Limpiar correctamente los espacios interproximales entre los dientes.

En el caso de los implantes, debemos utilizar, para una mayor higiene de las zonas interproximales, diversos instrumento que nos ayuden en nuestra tarea.

Instrumentos que nos ayudan para una correcta limpieza.

El hilo o la seda dental

Cepillos interdentales o interproximales.

Irrigadores bucales

Revisiones periódicas 

Los implantes dentales se deberán revisar de forma periódica en la consulta dental.

Un periodo razonable para concertar una visita con nuestro dentista es semestralmente,  y en esta visita podemos realizar, además de una exploración oral una radiografía u OPG.

Mediante la radiografía oral, se valorará el estado de salud de nuestros implantes dentales.

No te pierdas este artículo que te amplia la información sobre el cuidado de los implantes dentales.

Salud bucodental y salud física

Han realizado una investigación que vincula la buena salud bucodental y la mejora de la salud fisica en general. Este estudio, realizado en Japón viene a confirmar otros estudios publicados anteriormente en otros países. Los ensayos se llevaron a cabo en zonas donde existe una similar calidad de vida, pero diferentes niveles de cobertura dental. 

Como ya publicamos en otro artículo, una mala salud dental puede desembocar en problemas pulmonares. Estos problemas pulmonares junto con una mala deglución, pueden dar lugar a una neumonía. La deglución es el proceso por el cual la comida pasa desde la boca a la faringe y luego al esófago. Si la deglución es incorrecta, se pueden producir atragantamientos. Estos atragantamientos pueden dejar restos de alimentos en los pulmones, conllevando infecciones. Estos problemas son más frecuentes en personas mayores, en niños y en adultos con problemas respiratorios. 

Investigadores japoneses demuestran vinculos entre la buena salud bucodental y la salud física en general.

Yoshihisa Yamashita, doctor en Ciencias Dentales por la Universidad de Kyushu, junto a sus colegas, desarrollaron esta investigación. Estudiaron las variaciones en la composición de la microbiota lingual (comunidad bacteriana presente en la lengua) en un grupo de 506 adultos. Las edades de estas personas estaban comprendidas entre 70 y 80 años, tomando como referencia los resultados de un examen dental del 2016.

Se estableció una correlación entre los pacientes con mayor presencia de caries, menor cantidad de piezas dentales y mayor concentración de placa bacteriana, Estos sujetos objeto del estudio, presentaban un mayor desarrollo de microorganismos, predominando los que se asocian a un mayor riesgo de mortalidad. La producción e ingestión constante de saliva por parte de los ancianos, fue una de las causas que demostró diferentes muertes por neumonía.

Un factor extra a tener en cuenta para mantener una salud dental adecuada que evite riesgos mayores en el futuro. Visitanos en  e.dent Odontología, tu Clínica dental en Valencia,

By | 2021-10-27T18:56:57+02:00 mayo 3rd, 2019|Clínica dental en Valencia, Implantes dentales en Valencia|Comentarios desactivados en Salud bucodental y salud física

El árbol cepillo de dientes

El árbol cepillo de dientes (Salvadora persica) o miswak. Este es el primer instrumento de higiene dental conocido. No se le pone fecha, pero se cree que convive con el hombre desde sus origenes. Este método, de tradición musulmana, todavía se sigue usando en la actualidad. El miswak es un “cepillo de dientes natural”. Está elaborado con las ramas y las raíces del árbol de la Salvadora Pérsica.

El uso del miswak se debe a sus conocidas propiedades higiénicas de su planta matriz. Posee numerosas proteínas y sustancias inhibidoras de la germinación de las que se compone.

El árbol cepillo de dientes, crece en regiones muy secas, inhabitadas de África y Asia.

La salvadora persica, son arbustos o pequeños árboles. Son de corteza blanquecina, ramas arqueadas, hojas ovales rígidas y carnosas, de 4 a 5 cm de largos. También la cutícula de sus hojas es muy gruesa. Además están construidas de forma isolateral y contienen estomas en ambas caras de la hoja. Poseen un tipo de tejido interno que almacena agua.

Según estudios basados en hallazgos y relatos históricos, el primer cepillo de dientes moderno, algo parecido a lo que actualmente conocemos, proviene de la china imperial y lo creó un maestro zen en el siglo XIII. Este invento tenía un problema, estaba hecho con crin de caballo, lo que era un foco de infecciones. Posteriormente y bastantes años después, en Inglaterra y en el interior de una prisión, William Addis  creó en el año 1780 el primer cepillo de dientes “moderno”.

Evidentemente a día de hoy no hay cuidado mejor para la higiene bucal que el cepillo y la pasta de dientes, pero creemos que es interesante conocer otros métodos. Por lo tanto, desde e.dent Odontología, vuestra clínica dental en Valencia, os seguiremos ofreciendo retales de historia dental e informaciones sobre salud buco-dental.

By | 2021-10-27T18:56:58+02:00 febrero 1st, 2019|Clínica dental en Valencia, Implantes dentales en Valencia|Comentarios desactivados en El árbol cepillo de dientes
WhatsApp chat